El Senado llamará de nuevo a Marlaska y Cerdán por el ‘caso Koldo’ y también por Leire Díez
Leire Díez durante su comparecencia ante los medios. (Carlos Luján/Europa Press)

El Senado llamará de nuevo a Marlaska y Cerdán por el ‘caso Koldo’ y también por Leire Díez

|
06/6/2025 05:35
|
Actualizado: 05/6/2025 19:12
|

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, volverán a ser llamados a declarar ante la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo, esta vez para ofrecer explicaciones sobre su relación con Leire Díez, exmilitante socialista y exdirectiva de varias empresas públicas, que también será citada.

Ambos ya comparecieron ante esta misma comisión: Cerdán lo hizo el 30 de abril de 2023, mientras que Marlaska compareció el 24 de octubre.

La decisión de citarlos de nuevo responde a una ampliación del plan de trabajo impulsada por el Partido Popular, que cuenta con mayoría en la Cámara Alta y controla la agenda de la comisión. En total, se han solicitado quince nuevas comparecencias.

El foco se desplaza hacia la red de nombramientos de Leire Díaz

El PP quiere que la propia Leire Díez declare ante la comisión. Fue nombrada directora de Filatelia de Correos durante la presidencia de Juan Manuel Serrano, persona del entorno de Moncloa, también incluido en la nueva lista de comparecientes.

Más tarde, Díez ocupó un cargo directivo en Enusa, empresa pública del sector nuclear, cuyo expresidente, José Vicente Berlanga, también será citado.

Además de Marlaska y Cerdán, el PP reclama la presencia de Mercedes González, actual directora de la Guardia Civil, y de su antecesora, María Gámez, así como la del exsecretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, que dimitió la semana pasada.

Todos ellos, altos cargos del Ministerio del Interior, están bajo el foco por su posible conexión con las contrataciones irregulares y las responsabilidades políticas derivadas del caso.

“Altos cargos del sanchismo”

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, justificó la ampliación de las comparecencias afirmando que se citará a “todos los altos cargos del sanchismo implicados en su guerra sucia contra quienes investigan su corrupción”.

La lista del PP incluye también al director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil, Manuel Llamas; al abogado Jacobo Teijelo; y a tres antiguos responsables de Correos: Roberto Ducay, Adis Castaño y Javier Monzó.

Por el momento, no se ha fijado fecha para la nueva declaración de Marlaska, Cerdán o Leire Díez.

La única comparecencia con día asignado es la de la exvicepresidenta del Gobierno y actual vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, que acudirá al Senado el próximo lunes, 9 de junio.

Será la declaración número 72 desde que comenzó la actividad de la comisión hace catorce meses.

La respuesta del PSOE: Ayuso y su pareja

En paralelo, el Grupo Socialista ha registrado su propia lista de comparecientes. Entre ellos se encuentran la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su pareja, Alberto González Amador, implicado en una investigación por un supuesto fraude fiscal relacionado con contratos sanitarios durante la pandemia.

La propuesta del PSOE, sin embargo, tiene escasas probabilidades de prosperar, ya que la mesa de la comisión está controlada por el PP, que cuenta con tres de sus cinco miembros.

Los socialistas también han solicitado la comparecencia del director general de Quirón Prevención, Fernando Camino; de los senadores populares Enrique Ruiz Escudero y Alfonso Serrano; del gerente de Seguridad del Servicio Madrileño de Salud, Juan Vicente Bonilla; de la senadora Eva Ortiz; y de su asesor Víctor Soriano, que también actúa como abogado de Manos Limpias en la causa.

Una investigación con consecuencias políticas

La comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ fue constituida en abril de 2023 para investigar presuntas irregularidades en contratos públicos de emergencia adjudicados durante la pandemia.

Desde su inicio, ha estado marcada por una alta carga política, con una confrontación constante entre el PP, que lidera las pesquisas desde el Senado, y el PSOE, que considera que se trata de una operación de desgaste político contra el Gobierno.

Con esta nueva ronda de comparecencias, el foco se centra no solo en la presunta trama de adjudicaciones, sino también en los nombramientos y vínculos personales que podrían haber facilitado el acceso de ciertas figuras al aparato público.

La vuelta de Marlaska y Cerdán a la comisión, así como la inminente declaración de Leire Díez, auguran una intensificación del pulso político entre Moncloa y la Cámara Alta en las próximas semanas.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política