La Fiscalía Anticorrupción archiva la denuncia del PSOE contra Vox, el partido que preside Santiago Abascal, por presunta financiación ilegal, al no hallar indicios de delito y confirmar que el préstamo húngaro fue devuelto íntegramente. Foto: EP.
La Fiscalía Anticorrupción archiva la denuncia contra Vox por presunta financiación ilegal
|
17/6/2025 05:35
|
Actualizado: 17/6/2025 06:50
|
La Fiscalía Anticorrupción ha archivado provisionalmente la denuncia presentada por el PSOE contra Vox por una presunta financiación ilegal. El Ministerio Público concluye que no hay indicios de delito en los hechos denunciados, ya sancionados previamente por el Tribunal de Cuentas en el ámbito administrativo.
La denuncia socialista, registrada el 13 de diciembre de 2023, sostenía que Vox había recurrido a métodos opacos y a financiación extranjera prohibida por ley, en alusión directa a un préstamo concedido por el banco húngaro MBH Bank Nyrt, vinculado al Gobierno de Viktor Orbán.
Según el PSOE, esta operación infringiría el artículo 304 bis del Código Penal, que castiga la financiación ilegal de partidos.
Sin embargo, la Fiscalía aclara que el préstamo no constituye una donación, pues fue devuelto íntegramente por Vox en septiembre de 2024.
De hecho, en junio de 2023 el partido recibió 6,5 millones de euros de la entidad húngara, ampliados en 2024 con otros 192.082 euros. Pero —subraya Anticorrupción— no hay rastro de financiación irregular: “No hubo, por tanto, ninguna donación”.
Además, la Fiscalía recuerda que tanto la Junta Electoral Central como el Tribunal de Cuentas ya examinaron estos hechos. Este último, en sus informes de fiscalización de los ejercicios 2018, 2019 y 2020, impuso a Vox una sanción por infracción muy grave, conforme al artículo 17.2.a de la Ley Orgánica sobre Financiación de los Partidos Políticos (LOFPP).
No obstante, dicha resolución no es firme y cuenta con votos particulares que ni siquiera ven infracción administrativa.
A juicio del departamento que dirige el fiscal jefe Alejandro Luzón, los hechos ya han sido sancionados por la vía administrativa, lo que, de acuerdo con el principio de non bis in idem, impide su reproche penal. La propia Fiscalía lo resume así: “No puede trasladarse al ámbito penal lo ya resuelto por el órgano fiscalizador competente”.
Tampoco ve delito en las actividades de merchandising o en las fórmulas empleadas para la captación de fondos. La investigación se cerró sin hallar indicios que sostuvieran la acusación.
Por último, Anticorrupción cita el informe del Tribunal de Cuentas del 27 de marzo de 2025, relativo a los comicios generales del 23 de julio de 2023, en el que se señala que no ha sido posible verificar si MBH Bank está efectivamente participado, directa o indirectamente, por entidades públicas extranjeras.
En resumen: el préstamo existió, pero se devolvió; el Tribunal de Cuentas ya intervino; y no hay materia penal. Caso cerrado, de momento.
Noticias Relacionadas: