La iniciativa, promovida por Novo Nordisk, propietario de 'Ozempic' y 'Wegovy', ha generado una notable polémica en los últimos días por su campaña audiovisual, que simula un concurso de televisión en el que una mujer con obesidad termina reconociendo, tras las preguntas del presentador, que la obesidad "es una enfermedad que puede matar".
Sanidad investiga a Novo Nordisk por posible publicidad encubierta de medicamentos en su web sobre obesidad
|
20/6/2025 05:35
|
Actualizado: 20/6/2025 01:08
|
El Ministerio de Sanidad ha iniciado actuaciones frente a la farmacéutica danesa Novo Nordisk al detectar posibles vulneraciones de la normativa sobre publicidad de medicamentos en uno de sus portales web informativos dedicados a la obesidad.
En concreto, ha requerido a la compañía que aporte toda la documentación que acredite el respaldo científico que declara en su sitio «Obesidad sin filtros», accesible desde la dirección www.sobretupeso.es.
La Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia ha remitido un requerimiento formal tras identificar «indicios de que uno de sus portales informativos podría estar contraviniendo la normativa en materia de publicidad de medicamentos», según ha informado el propio Ministerio a través de un comunicado.
Aunque el contenido de la página no menciona expresamente ningún fármaco, Sanidad considera que el conjunto de los mensajes —incluidas las recomendaciones para plantear ciertas preguntas al médico— podría constituir una forma de publicidad indirecta de medicamentos sujetos a prescripción médica, cuya promoción al público general está expresamente prohibida por la legislación vigente.
La iniciativa, promovida por Novo Nordisk, propietario de ‘Ozempic’ y ‘Wegovy’, ha generado una notable polémica en los últimos días por su campaña audiovisual, que simula un concurso de televisión en el que una mujer con obesidad termina reconociendo, tras las preguntas del presentador, que la obesidad «es una enfermedad que puede matar».
La ministra de Sanidad, Mónica García, ya advirtió ayer que su departamento vigilaría los «condicionantes comerciales» que podrían subyacer en este tipo de campañas.
En la web investigada, Novo Nordisk asegura contar con el aval de diversas sociedades científicas y médicas, entre ellas la SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad), SEEN, Semergen, SEMG y SEMI.
Exige que documente sus afirmaciones
Sanidad ha exigido a la farmacéutica que justifique documentalmente estos respaldos, al considerar que su mención podría reforzar la impresión de un respaldo clínico generalizado, con fines potencialmente promocionales.
En su escrito, el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández García, ha indicado que no se emitirán valoraciones adicionales hasta analizar la documentación solicitada.
Por su parte, Novo Nordisk ha confirmado que está preparando toda la información requerida por Sanidad y ha defendido nuevamente la naturaleza informativa de su iniciativa.
«Es una campaña de sensibilización para promover el abordaje de la obesidad como enfermedad crónica, no como cuestión estética», ha reiterado la farmacéutica, que subraya que los mensajes difundidos «han sido avalados por las entidades participantes».
El Ministerio de Sanidad recuerda que este tipo de contenidos dirigidos al público deben respetar los límites legales impuestos para proteger a la ciudadanía frente a mensajes que puedan inducir a error sobre tratamientos médicos sometidos a prescripción.
Noticias Relacionadas: