El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero Zapatero reivindicó el matrimonio igualitario como un hito legal que transformó España hace 20 años. Foto: EP.
Zapatero recibió la máxima condecoración del Ministerio de Justicia: la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort
|
28/6/2025 05:37
|
Actualizado: 28/6/2025 03:15
|
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, entregó ayer por la tarde al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero la máxima condecoración de la Justicia, la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, junto a Pedro Zerolo, el desaparecido abogado canario, activista LGTBI, y político socialista –a título póstumo– para conmemorar el 20 aniversario de la modificación del Código Civil que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Un hecho que sucedió el 30 de junio de 2005. En su intervención, Zapatero aseguró que durante su Gobierno pretendió «anclar en el ordenamiento jurídico de nuestro país un genuino derecho antidiscriminatorio». «Y las discriminaciones solo se pueden combatir con derechos nacidos del tronco común de la igualdad», señaló.
Así se pronunció el expresdiente en el acto titulado ‘Orgullo y Justicia’, celebrado en el Ministerio de la Presidencia, en el que se conmemoró el Día Nacional del Orgullo LGTBI y las dos décadas del aniversario del matrimonio igualitario.
Dicho esto, el exmandatario socialista reivindicó que «la lucha por la igualdad es una tarea siempre inacabada porque la democracia es una promesa abierta».
El expresidente que ese día histórico el Congreso de los Diputados reconoció el derecho de las personas a contraer matrimonio con otras de su mismo sexo.
Fue, según rememoró, «un nuevo derecho» que ya «es histórico» e «introducido con apenas 19 palabras en el Código Civil». «Un derecho consagrado en la Constitución sin que la Constitución lo reconociera. Porque esa es la facultad del legislador», destacó.
Zapatero señaló que el «simple añadido en el artículo 44 del Código Civil», donde se decía que «el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo».
«Quiero desde aquí reconocer y felicitar a quien era ministro de Justicia –Juan Fernando López Aguilar, allí presente–, que impulsó esta ley por su brillantez», subrayó Zapatero.
«Pocas veces tan solo unas palabras pueden servir para reconocer la dignidad de tantos; por tanto tiempo humillados, marginados y ofendidos. Pocas veces tan solo unas palabras han extendido con tanta fuerza el valor de la igualdad y la libertad. Han hecho que el amor de cada una, de cada uno, tenga un reconocimiento», declaró.
Zapatero recordó «con emoción» aquel día en el Congreso, cuando se aprobó el matrimonio igualitario, donde desde la tribuna se encontraban «hombres y mujeres encabezados por Pedro Zerolo», a quien definió como «el más valiente, el más líder y el que más hizo por reconocer este derecho».
«Recuerdo con emoción aquellas mujeres y aquellos hombres que con coraje y valentía habían logrado pasar del dolor y del silencio al sueño realizado, a la libertad», ha enfatizado.
Finalmente, Zapatero recalcó que en materia de reconocimiento de derechos, «acierta quien se anticipa y hierra quien lo posterga». «Fue una ley impulsada por una minoría, pero benefició a todos. Esa es la grandeza de los derechos y abrió la puerta a nuevos derechos», ha zanjado.
«UTOPÍA EN DERECHOS»
La presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Luisa Estévez, recogió la condecoración en su nombre. Recordó al expolítico socialista, fallecido en 2015, como una persona que «se formó en el derecho y cultivó el arte del hacer jurídico, convencido de que era el instrumento adecuado y el idóneo para sostener su lucha en pro de los derechos humanos».
Zerolo «convirtió las utopías en derechos y, desde esa digna reivindicación, no solo cambió leyes» sino también «cambió vidas», afirmó.
«Y lo hizo respetando la ley y el derecho de los demás», apostilló Estévez, para rememorar después los veinte años de la aprobación del matrimonio igualitario, una «reforma ligera» del Código Civil, pero «un ejemplo claro y contundente de la que las utopías pueden ser derechos y que los derechos cambian la vida de las personas, las apartan del oscurantismo, de la indefensión, de la marginación y viven en una vida digna y más feliz».
«LOS DERECHOS SE CONSIGUEN, PERO SE PUEDEN PERDER»
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, hizo hincapié en las «19 palabras» que se modificaron en el Código Civil para poder facilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo. «Y no fue necesario tocar la Constitución», agregó.
Bolaños pusoen valor las figuras de Pedro Zerolo, la persona «más valiente e insistente» que «tanto luchó» para conseguir la igualdad de derechos; y la del expresidente Zapatero, que consiguió, en sus palabras, que España fuera «a la vanguardia» y «en cabeza de reconocimiento de los derechos».
«El presidente Zapatero hizo que España fuera de los primeros países del mundo en reconocer el matrimonio igualitario. Nuestra gratitud como país, como gobierno, como sociedad, como Estado, gracias de corazón por hacer España mejor», reivindicó.
No obstante, Bolaños avisó que «los derechos se consiguen, pero también se pierden», a la vez que lamentó que un país de la Unión Europea como Hungría haya prohibido la marcha del Orgullo en Budapest. «Toda nuestra solidaridad a la sociedad húngara que quiere avanzar, que quiere ganar derechos, que quiere reconocer con orgullo la diversidad y la pluralidad de las personas LGTBI+», expresó.
‘ORGULLO Y JUSTICIA’
Esta fue la segunda edición del acto ‘Orgullo y Justicia’, instaurado por Bolaños al asumir el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes con el objetivo de reivindicar el Día Nacional del Orgullo en el mismo ministerio que promulgó en 1970 la Ley de Peligrosidad social con la que perseguía a las personas del colectivo LGTBI.
Al acto asistieron la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el exministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar; y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. El acto también contó con la presencia de activistas y miembros de la sociedad civil destacados por su compromiso en la lucha por los derechos del colectivo LGTBI, como los representantes de las asociaciones FELGTBI y COGAM.
Noticias Relacionadas: