Consejo General de la Abogacía Española (CGAE)

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) agrupa los colegios profesionales de abogados de España.

Tiene como principales funciones la defensa del prestigio de la profesión y exigir a los Colegios y abogados el cumplimiento de los deberes profesionales mediante una justicia eficaz y moderna.

Internamente está organizado a través de una Junta General formada por los 83 colegios profesionales. Esta junta se celebra una vez al año para elegir la Junta de gobierno mediante voto secreto y directo, regida por un presidente y formada por 10 diputados, un secretario, un tesorero y un bibliotecario.

Origen del Consejo General de la Abogacía Española

Surge en el año 1942 por iniciativa del Colegio de Abogados de Zaragoza, con el decano Emilio Laguna Azorín, que compartió con el resto de colegiados su preocupación por la situación de la Abogacía Española en tiempos de posguerra.

Así se iniciaron los movimientos que permitieron la creación de un organismo coordinado que diera mayor importancia a la profesión y a la presencia de la Abogacía en la renovación legislativa.

La idea fue aceptada por el decano de Madrid de entonces, Antonio Goicoechea, que tomó la dirección del proyecto.

La idea fue aprobada por el Ministerio de Justicia, y por Decreto de 19 de junio de 1943, se creó el entonces denominado Consejo General de los Ilustres Colegios de Abogados de España.

Composición de los principales órganos del CGAE

El Consejo General de la Abogacía tiene tres órganos rectores:

El pleno del CGAE

El pleno del CGAE está integrado por:

  • Presidencia
  • Los 83 decanos y decanas de los Colegios de la Abogacía
  • 12 consejeros electivos y consejeras electivas entre “abogados y abogadas de reconocido prestigio”
  • Los presidentes y presidentas de los Consejos Autonómicos de Colegios de la Abogacía
  • La presidencia de la Mutualidad General de la Abogacía
  • La presidencia de la Confederación Española de la Abogacía Joven (con voz y sin voto)

Comisión Permanente

La Comisión Permanente del CGAE se compone, a septiembre de 2023, de los siguientes miembros:

  • Presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega Benito
  • Secretario General, Javier Martín García, decano del Colegio de Valladolid
  • Tesorero, Rafael Bonmatí Llorens, consejero electivo
  • Vicepresidente Primero, Pendiente de designar
  • Vicepresidente Segundo, Carlos Fuentenebro Zabala, decano del Colegio de Bizkaia
  • Decano de Alicante, Fernando Candela Martínez
  • Decano de Las Palmas, Rafael Massieu Curbelo
  • Decana de Vigo, Lourdes Carballo Fidalgo
  • Decano de Zaragoza, Antonio Morán Durán
  • Decana de Talavera de la Reina, Marga Cerro González
  • Decano de Estella, Bernardo Lacarra Albizu
  • Decana de Reus, Encarnación Orduna Pardo
  • Director de la Oficina de Representación Institucional, Salvador González Martín, decano de Málaga
  • Director de la Oficina de Acción Exterior, Martín Aleñar Feliu, decano de Illes Balears.

Comisiones de trabajo

El trabajo que realiza el CGAE se distribuye en 10 Comisiones, con distintas subcomisiones y grupos de trabajo:

  1. Comisión de Presidencia, pendiente de designar
  2. Comisión de Formación, presidida por Carlos Fuentenebro Zabala, decano del Colegio de Bizkaia
  3. Comisión de Defensa de los Derechos e Intereses Profesionales de la Abogacía, presidida por Lourdes Carballo Fidalgo, decana del Colegio de Vigo
  4. Comisión de Deontología Profesional, presidida por Fernando Candela Martínez, decano del Colegio de Alicante
  5. Comisión de Ordenación Profesional, presidida por Mª Encarnación Orduna Pardo, decana del Colegio de Reus, de la que dependen:
    • Subcomisión de Derecho de la Competencia y Defensa de los Consumidores, presidida por José Manuel Niederleytner Garcia -Lliberatos, decano del Colegio de Santa Cruz de Tenerife
    • Subcomisión de Derecho de la Unión Europea, presidida por Augusto José Pérez-Cepeda Vila, decano del Colegio de A Coruña
    • Órgano de Prevención de Blanqueo de la Abogacía (OPBA), presidido por Jesús Pellón Fernández-Fontecha, consejero
  6.  Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita y Función Social, presidida por Antonio Morán Durán, decano del Colegio de Zaragoza, y de la que dependen
    • Subcomisión de Derecho Penitenciario, presidida por Blanca Ramos Aranaz, decana del Colegio de Pamplona
    • Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional, presidida por Blas Jesús Imbroda Ortiz, decano del Colegio de Melilla
    • Subcomisión de Menores, presidida por José Carlos Arias López, decano del Colegio de Córdoba
    • Grupo de Trabajo del Turno de Oficio en Territorio Común, coordinado por Francisco Jesús Martínez-Escribano, decano del Colegio de Murcia.
    • Grupo de Trabajo Personas con Discapacidad, pendiente de designar
  7. Comisión de Igualdad, presidida por Marga Cerro González, decana del Colegio de Talavera de la Reina, y de la que depende
    • Subcomisión de Violencia sobre la Mujer, presidida por Fernando Rodríguez Santocildes, decano del Colegio de León
  8. Comisión de Estudios, Informes y Proyectos, presidida por Bernardo Lacarra Albizu, decano del Colegio de Estella, y de la que dependen
    • Subcomisión de la Jurisdicción Civil, presidida por Ángel García Bernués, consejero electivo
    • Subcomisión de la Jurisdicción Penal, pendiente de designar
    • Subcomisión de la Jurisdicción Laboral, presidida por Estela Martín Urbano, decana del Colegio de Tarragona
    • Subcomisión de la Jurisdicción Mercantil y Concursal, presidida por Federico Bravo Hernández, decano del Colegio de La Rioja
  9. Comisión de Relaciones con la Administración de Justicia, presidida Jesús Sánchez García, decano del Colegio de Barcelona, y de la que depende:
    • Subcomisión de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, presidida por Juan Antonio Rodríguez Rodríguez, decano del Colegio de Santa Cruz de La Palma
  10. Comisión de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Abogacía, presidida por Rafael Massieu Curbelo, decano del Colegio de Las Palmas
    • Grupo de Trabajo SIGA, coordinado por Andrés de Diego Martínez, decano del Colegio de Cantabria

Además, existen otros grupos de trabajo:

  • Probono, coordinado por Marta Martínez Gellida, Decana de Tortosa
  • Coordinación de Consejos y Colegios, coordinado por Emilio Vega Ruiz, Decano de Guadalajara
Últimas Noticias
Con un escenario en el que los mensajes protagonistas fueron "No cruces la raya" y "Stop Odio" en referencia a la importancia de prevenir y luchar contra los delitos de odio arrancó este jueves en Madrid la XX edición de los Premios 'Derechos Humanos' que concede el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) a través de la Fundación Abogacía en el marco de la Conferencia Anual de la Abogacía
14 Diciembre 2018
El CGAE exige la autorización para la creación del Órgano Centralizado de Prevención de la Abogacía para potenciar la interlocución con la Administración.
2 Diciembre 2018
Madrid seguirá albergando una de las tres sedes con las que cuenta el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) constituido en marzo de 2015 y que preside Luis Martí Mingarro. Sin embargo, su Secretaría General cuyo responsable es Javier Íscar no se mantendrá en la que ha sido su ubicación desde el inicio, el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM)
2 Diciembre 2018
La Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha estimado el recurso que presentó hace un año el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) contra el acuerdo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el que se aceptó parcialmente la solicitud de la Agencia Tributaria (AEAT) de ceder información sobre la participación de abogados y procuradores en los procedimientos judiciales tramitados durante los años 2014, 2015 y 2016
16 Noviembre 2018
Encontrarse de repente en el dilema de que o pagas 591.297 euros o 'tus abogados' del Turno de Oficio del denominado 'territorio Ministerio' no cobrarán lo que se les debe de julio, agosto y septiembre, no lo aguanta cualquier relación por muy de lejos que venga y por muy obligados que estén a entenderse.
8 Noviembre 2018
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha avalado el acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de 25 de mayo de 2017, de crear los 54 órganos especializados uniprovinciales de cláusulas suelo tras desestimar el recurso presentado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) contra esta resolución
3 Noviembre 2018
Unos días después de que el CGAE pusiera de manifiesto públicamente su descontento con el retraso en los pagos del Turno de Oficio correspondientes a las 5 Comunidades que dependen directamente del Ministerio de Justicia y que no tienen las competencias transferidas, este jueves su presidenta, Victoria Ortega, anunció su preocupación por el tema
26 Octubre 2018
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha dado "un tirón de orejas" al Ministerio de Justicia al poner de manifiesto en un comunicado publicado este martes que siguen "padeciendo" retraso en los pagos del Turno de Oficio
24 Octubre 2018
Con preocupación y expectación se espera el Pleno Ordinario del Consejo General del Poder Judicial (CGAE) convocado en Pamplona porque uno de los asuntos a abordar, según confirmaron a CONFILEGAL fuentes del CGAE, son las nuevas obligaciones de los abogados con respecto al Registro Mercantil
12 Septiembre 2018
Al término de la reunión del Pleno del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) que ha tenido lugar esta mañana, este órgano compuesto por los 83 decanos de Colegios de Abogados, los presidentes de los Consejos Autonómicos, el presidente de la Mutualidad de la Abogacía y 12 consejeros electivos ha manifestado a través de un comunicado "su más absoluto rechazo a la violación del Derecho a la Defensa y del secreto profesional por la autorización de la grabación de conversaciones privadas de uno de los abogados con su cliente", en referencia a la investigación judicial del ‘caso Lezo’
26 Julio 2018
« 1 25 32 »
Ver ficha técnica
Ficha técnica:
Consejo General de la Abogacía Española (CGAE)
Organismo: Consejo General de la Abogacía Española (CGAE)
Sitio web: www.abogacia.es/
Teléfono de contacto: 915232593
Dirección: Palacio del Marqués de Alcañices; Paseo de Recoletos, 13