Julián Sánchez Melgar

Julián Artemio Sánchez Melgar  es Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Además, destacó por ser Fiscal General del Estado desde diciembre de 2017 hasta junio de 2018 así como miembro del Consejo de Estado.

Trayectoria de Julián Sánchez Melgar

Fue licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, y Doctor en Derecho por la Universidad de La Coruña, con premio extraordinario.

Accedió a la carrera judicial en 1983, y fue destinado a los juzgados de Reinosa, Miranda de Ebro y Mataró, ascendiendo llegando al cargo de  magistrado. Sirvió como Juez Decano de los Juzgados de Santander, magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (1993), presidente de la Audiencia Provincial de Ávila (1993-2000), y magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo​.

Además, ha ejercido de  Vocal del Consejo Rector de la Escuela Judicial y de magistrado de control suplente del Centro Nacional de Inteligencia.

El 24 de noviembre de 2017 fue designado por Mariano Rajoy durante su mandato como Fiscal General del Estado. El 7 de diciembre de 2017, tras ser evaluado por el  Consejo General del Poder Judicial y las Cortes Generales, se aprobó su nombreamiento, se juró su cargo y se tomó posesión.

En junio de 2018, debido al cambio de Gobierno,  fue cesado de su cargo como Fiscal General del Estado regresando a su anterior plaza en la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

En 2019 se le reconocieron tres grandes honores: la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort​, Mención Especial Soledad Cazorla del Observatorio contra la Violencia de Género​ y Diploma e Insignia de Oro del Ilustre Colegio de Abogados de Palencia​.

Publicaciones

Julián Sánchez Melgar cuenta con numerosas publicaciones científicas en revistas especializadas y obras conjuntas, entre ellas:  los libros dedicados al estudio del Código Penal (Sepín Editorial Jurídica, 2016, cuatro ediciones), Ley de Enjuiciamiento Criminal (Sepín Editorial Jurídica, 2010) y su tesis doctoral, Inviolabilidad e Inmunidad Parlamentaria (publicada por LA LEY, 2012). Su obra más destacada es su manual de Derecho Penal publicado por la Universidad Católica de Ávila para la preparación del Examen de Acceso a la Abogacía (EACA).

Últimas Noticias
Este magistrado del Tribunal Supremo y exfiscal general del Estado destaca la importancia de contar con una justicia inteligible y ágil.
4 Agosto 2023
Destaca que el operativo no fue "desproporcionado".
2 Agosto 2023
Utilizó una impresora de tinta para elaborar cuatro billetes de 500 euros y dos billetes de 200, pero a simple vista se veían que era falso
29 Julio 2023
Ratifica la actuación de un policía local de La Carlota (Córdoba).
14 Junio 2023
La mesa redonda, que cerró el foro, contó con Julián Sánchez Melgar, Silvia López Magallón, Fernando Pantaleón y Marisa Yepes.
9 Junio 2023
Considera que la actuación del agente estaba justificada.
8 Junio 2023
La jornada es un espacio de análisis sobre las medidas que tendrían que tomarse para que el trabajo de los auditores sea más seguro.
5 Junio 2023
Esta decisión se ha tomado tras haberse declarado inconstitucional el estado de alarma a consecuencia del coronavirus.
23 Mayo 2023
El objetivo del director del CUGC es convertirlo en un referente internacional en materia de seguridad.
19 Febrero 2023
El magistrado del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar detalla en Confilegal sus claves y propuestas contra la violencia de género, a propósito de su comparecencia parlamentaria al respecto.
24 Enero 2023
« 1 2 9 »
Ver ficha técnica
Ficha técnica:
Julián Sánchez Melgar
Nombre: Julián Sánchez Melgar
Cargo: Magistrado del Tribunal Supremo
Fecha de nombramiento: 15/11/2017