Más de 400 personas en los VII Premios Confilegal: un reconocimiento a la innovación, el compromiso, la trayectoria e independencia de los juristas
|
04/12/2024 02:30
|
Actualizado: 04/12/2024 16:37
|
El Hotel Intercontinental de Madrid reunió ayer por la tarde a más de 400 personas con motivo de los VII Premios de Confilegal. Un evento anual que se ha convertido en una cita ineludible para las autoridades más importantes del mundo jurídico, reuniendo a personalidades que dejan huella en el derecho en España.
El acto fue presentado por el periodista Gonzalo Bans y contó con la intervención del editor de Confilegal, Julen Ariza, y su director, Carlos Berbell.
Ariza fue el encargado de romper el hielo recordando que Confilegal cumple 10 años. Una década en la que no ha habido ninguna «receta secreta, sino sólo la de defender la independencia de la publicación».
El evento, que comenzó a las 19:30 horas, no pudo empezar de otra manera que recordando a todas las personas afectadas por la DANA, que justo hoy cumple 36 días
VICTORIA ORTEGA Y JUAN CARLOS ESTÉVEZ, PREMIO ESPECIAL EX AQUEO
Este año, ha habido cambios en las presidencias de los Consejos Generales. Juan Carlos Estévez, tras 23 años como presidente del Consejo General de los Procuradores de España (CGPE) renunció a presentarse en las nuevas elecciones.
Una decisión que también adoptó Victoria Ortega tras 8 años al frente de la Abogacía Española. Por este motivo, el jurado de Confilegal acordó otorgarle a ambos un Premio Especial al Compromiso y la Trayectoria.
Ambos galardones fueron entregados por Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Manifestó que eran dos personas que habían dejado una huella patente.
Para el ministro, Ortega ha sido una profesional con un carácter reivindicativo para avanzar en la protección de los abogados de nuestro país. «Rompió techos de cristal» al ser la primera mujer presidenta del CGAE. También reconoció su trabajo con la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, pionera en Europa.
Bolaños también tuvo palabras de reconocimiento para Estévez al considerar que «dejaba un legado» tras haber «protegido los intereses de la procura».
Y anunció que la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que pronto aprobaría el Congreso tras su regreso del Senado, contenía una reivindicación por la que Estévez, desde el CGPE, había luchado denodadamente durante la última década: el reconocimiento de los procuradores como agentes de ejecución.
«La Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia reconoce a los procuradores como agentes de ejecución, lo que contribuirá a que las sentencias puedan ejecutarse. Actualmente más de un 30 % de esas sentencias no llegan a esa fase», dijo Bolaños.
Ortega, durante su turno de palabra, comenzó recordando a Joaquín García-Romanillos. Fue secretario general del CGAE y vicepresidente de la Mutualidad. Falleció el pasado mes de febrero a los 79 años. «Era un amigo leal, compañero, generoso y sabio».
Tras agradecer el premio, tuvo un guiño con este digital. «En este momento en el que se consagra el bulo y la desinformación, que exista un medio como Confilegal de comunicación judicial y que tenga como línea la independencia, nos puede salvar de ese camino al que vamos, en el que nadie se cree ya nada».
Félix Bolaños: «La Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia reconoce a los procuradores como agentes de ejecución, lo que contribuirá a que las sentencias puedan ejecutarse».
Estévez, por su parte, comentó sentirse muy satisfecho de poder compartir el premio con Ortega. El expresidente del CGPE resalto haber aprendido de su inteligencia, de su prudencia, de su saber hacer y saber estar. «Han sido ocho años de relación intensa y fructífera». E instó a sus sucesores a seguir esa línea.
«Deberíamos sentirnos muy importantes por dos razones. Una, porque han hecho un premio especial para nosotros, y otra, porque tenemos la fortuna de compartirlo con tantos buenos amigos», concluyó.
JAVIER PUJOL, PREMIO A LA INNOVACIÓN
En la categoría de Innovación, el elegido fue Javier Puyol Montero, socio director de Puyol-Abogados & Partners, magistrado en excedencia, exletrado del Tribunal Constitucioinal y jurista innovador. En concreto, por su destacada trayectoria en la intersección del derecho y las nuevas tecnologías.
Pujol ha sido pionero en la creación de códigos éticos, análisis de riesgos y en la implementación de canales de denuncia.
El galardón lo entregó Juan José Sánchez Puig, CEO de ISDE, el cual confesó que otorgarle este galardón era un honor porque Pujol trasladaba el Compliance tanto en sus artículos como en sus clases.
Javier Puyol: «La innovación es una responsabilidad que tenemos como agentes de cambio de la sociedad. Y también un compromiso».
Pujol no pudo evitar sentir una gran emoción porque, para él, este premio es el resultado de muchas horas de esfuerzo y de trabajo. «Hemos logrado abrir caminos y hacer realidad lo que parecía inalcanzable». Agradeció a sus compañeros, por su entrega y su apoyo, y a su familia, por ser un pilar y su constante inspiración.
Y aunque el derecho es una disciplina noble de las que define el tejido de la sociedad, comentó que también necesita evolucionar.
«Este premio demuestra que en el campo jurídico también hay espacio para desafiar lo establecido, para hacer el derecho más humano y más cercano. La innovación es una responsabilidad que tenemos como agentes de cambio de la sociedad. Y también un compromiso».
LEGÁLITAS, PREMIO LEGALTECH SANTANDER
Legalitas, la «legaltech» española, se llevó el Premio Legaltech Santander por desarrollar un modelo de negocio que promueve la abogacía preventiva que ofrece, con un enfoque tecnológico, asesoría legal omnicanal. Es decir, incluye consultas de teléfono, videollamadas, WhatsApp y aplicaciones móviles.
Un premio que le entregó Alicia Muñoz Lombardía, vicesecretaria del Consejo de Santander España a Luis Del Pozo, CEO de Legalitas, el cual lo recogió en representación de los más de 800 compañeros a los que calificó como «el motor» de la empresa.
«Estamos hablando de tecnología para mejorar la eficiencia de las operaciones y para dar un mejor servicio a nuestros clientes, de buena calidad».
Luis del Pozo: «la posición de Legálitas es clara, como toda tecnología es una herramienta al servicio del abogado y de su cliente. Pero es un complemento, no un sustituto de los abogados».
Quiso aprovechar el momento para incidir en algo de lo que está muy orgulloso, y es la implantación de la inteligencia artificial (IA).
«Me gustaría incidir en lo que estoy más orgulloso. La implantación de la inteligencia artificial», comentó.
Para él, es impresionante lo que puede hacer en la abogacía. «Tenemos casos implementados con un éxito tremendo, la IA está generando expectativas, pero también dudas».
De modo que «la posición de Legálitas es clara, como toda tecnología es una herramienta al servicio del abogado y de su cliente. Pero es un complemento, no un sustituto de los abogados», concluyó.
JESÚS MARÍA SÁNCHEZ, PREMIO AL COMPROMISO
El Premio al Compromiso Confilegal 2024 fue para Jesús María Sánchez García, decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona y socio fundador de la firma Zahonero & Sánchez Abogados y Asociados. Un galardón que fue entregado por Salvador González, nuevo presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).
Para el presidente de la Abogacía Española compromiso es, sin duda, una de las palabras más humanas de nuestro diccionario. Y con esta palabra, junto con la de «humanidad», fue como describió al decano de Barcelona. «Tiene un gran sentido de la justicia social» y del compromiso con el derecho.
Jesús Sánchez pidió «sensibilidad, inteligencia humana, empatía y que se regulase la cláusula ‘rebus’ para que su aplicación no dependa de las resoluciones judiciales».
Y haciéndolo, además, «como sólo saben hacerlo los hombres buenos». Es decir, con sensibilidad hacia quienes más vulnerables son, con un sentido inquebrantable de la justicia social y con perseverancia”, destacó.
Por su parte, Sánchez recordó a los más de 2.000 abogados de Valencia que han perdido sus despachos tras la DANA. Pidió «sensibilidad, inteligencia humana, empatía, y que se regulase la cláusula ‘rebus’ para que su aplicación no dependa de las resoluciones judiciales».
JOAQUÍN GARCÍA-ROMANILLOS, PREMIO HONORÍFICO
Joaquín García-Romanillos, mencionado al principio del evento por Victoria Ortega, también recibió un premio honorífico que Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Mutualidad, entregó a su familia. Su pareja, Maite Miquel, y sus hijos, Javier y Rosario García-Romanillos.
Sanz-Lomana le recordó con cariño. «Él estaría aquí hoy sin duda» y este es un «reconocimiento, respeto y homenaje que el mundo del derecho ha querido hacerle».
Enrique Sánz Fernández-Lomana: «Joaquín García-Romanillos era un referente de todos los valores que sustentan la profesión y, entre ellos, la independencia y la libertad».
«Joaquín tenía muchos amigos, los cuales hemos sentido un gran vacío» porque era «un hombre empático, dialogante, que tenía una gran mano izquierda».
Tuvo una actividad polifacética, señaló el presidente de Mutualidad, «pero su gran actividad era la abogacía». Pues «era un referente de todos los valores que sustentan la profesión y, entre ellos, la independencia y la libertad».
Le describió como una persona inteligente y conspiradora «en el buen sentidos» ya que «conspiraba para unir voluntades y conseguir consensos».
JULIÁN SÁNCHEZ MELGAR, PREMIO A LA INDEPENDENCIA
El magistrado del Tribunal Supremo y fiscal general del Estado entre 2017 y 2018, Julián Sánchez Melgar resultó merecedor del Premio a la Independencia.
Sánchez Melgar es un firme defensor del Estado de Derecho. Su capacidad para enfrentarse a situaciones judiciales complejas es un ejemplo de independencia y justicia. Durante su mandato como fiscal general del Estado actuó con absoluta imparcialidad y dedicación, habiendo quedado como un referente histórico.
Julián Sánchez Melgar: «La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es un derecho sustancial, fundamental, porque va unido artículo 24 de la Constitución, que hace referencia a la tutela judicial efectiva. No puede existir sin jueces independientes».
El galardón fue entregado por Dimitri Berberoff, vicepresidente del Tribunal Supremo, que recordó la trayectoria de Sánchez Melgar, de más de 40 años con «absoluta independencia y sentido institucional».
«Es un auténtico referente de rigor técnico y excelencia jurídica, todos conocemos sus cualidades y virtudes». Pero quiso destacar su lado más humano porque «se hace querer» dentro del Alto Tribunal por sus valores y por su generosidad.
Por su parte, el magistrado galardonado apuntó que, para él, la independencia «es su máxima profesional y su máxima histórica en su vida». Ya que, desde su punto de vista, es la marca más preciada para ganarse la confianza de la ciudadanía. No obstante, «hay que ser responsables».
«La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es un derecho sustancial, fundamental, porque va unido artículo 24 de la Constitución, que hace referencia a la tutela judicial efectiva. No puede existir sin jueces independientes».
MARÍA EMILIA CASAS, PREMIO. A LA TRAYECTORIA
El galardón a la Trayectoria fue para María Emilia Casas Baamonde, presidenta del Tribunal Constitucional entre 2004 y 2010 –primera mujer en ejercer esa responsabilidad–, por su impecable carrera tanto en el ámbito académico como judicial.
Casas ha sido una figura clave en la modernización del derecho laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en el marco constitucional.
Un premio que le entregó su presidente, Cándido Conde-Pumpido, el cual la describió como una «jurista excepcional, ejemplar y pionera» por haber roto «todos los techos de cristal y las barreras sociales al ser la única mujer en presidir el TC».
Cándido Conde-Pumpido: «María Emilia Casas es la mejor jurista que ha tenido España».
Conde-Pumpido señaló que es una de las mayores expertas en el derecho laboral y ha sabido conjugar su experiencia en el campo con su capacidad de luchar por la igualdad entre hombres y mujeres. «Algo que se reflejó en sus ponencias y sentencias» porque, además, fue pionera en aplicar la perspectiva de género. Para el presidente, «María Emilia Casas es la mejor jurista que ha tenido España».
Por último, María Emilia Casas dudó en agradecer el premio Confilegal recibido asegurando que ha sido “del todo inesperado”.
“Quiero hacer un especial agradecimiento a la abogacía. Y en especial, al Colegio de Abogados de Madrid, por estar siempre ahí. He trabajado con ellos de una forma muy compenetrada, y esperemos que ese trabajo llegue a buen puerto” deseaba la galardonada, arrancando aplausos del público.
Buenas palabras a las que añadió un especial recuerdo de su paso por el Tribunal Constitucional. “Tomás y Valiente dijo que el TC había cambiado su vida. A mí me pasa lo mismo. El tribunal nunca nos deja, aunque nosotros nos vayamos. Agradezco que este galardón sea a la trayectoria en defensa de la democracia, de la protección social, y de un Estado que todos tenemos que conseguir que siga avanzando hacia una sociedad más inclusiva”, concluyó.
El jurado de los premios estuvo formado por José Ramón Navarro, Juan Carlos Campo, Rafael Catalá, Salvador González, María Emilia Adán, Fernando Santiago, Enrique Sanz Fernández-Lomana, Begoña Sánchez Melgar, Ignacio Gomá, Alberto García Barrenechea, Isabel Winkels, Ofelia Tejerina, Jesús Alonso, José María Garzón, Emilia Zaballos, Rocío Pérez Puig, Xavier Gil Pecharromán, Juan José Sánchez Puig, Fernando González Cocheiro, Julen Ariza, Yolanda Rodríguez y Carlos Berbell.
Noticias Relacionadas: