CSIF Sanidad Madrid denuncia el aumento de agresiones a profesionales sanitarios

CSIF Sanidad Madrid denuncia el aumento de agresiones a profesionales sanitarios

Coincidiendo con el Día Europeo contra las Agresiones a los Profesionales en el Ámbito Sanitario
|
11/3/2025 14:26
|
Actualizado: 11/3/2025 14:29
|

En un esfuerzo por hacer frente a la creciente violencia hacia los profesionales sanitarios, CSIF Sanidad Madrid ha puesto en marcha la campaña «+45 agresiones al día en el ámbito sanitario. ¡DENUNCIA!» coincidiendo con el Día Europeo contra las Agresiones a los Profesionales en el Ámbito Sanitario, que es el 12 de marzo.

Este año, la Comunidad de Madrid, junto con Sevilla y Las Palmas, registró uno de los mayores índices de agresiones a sanitarios en España.

Según datos de la Policía Nacional, se presentaron 23 denuncias formales en Madrid, pero las cifras reales podrían ser mucho mayores dado que muchos sanitarios no llegan a denunciar las agresiones sufridas. El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) reportó un alarmante total de 2.278 agresiones físicas y verbales en 2024.

El personal de Atención Primaria, incluyendo a médicos y administrativos, enfrentó 1.287 de estos ataques, mientras que en Atención Especializada, como hospitales de urgencias y SUMMA en domicilios particulares, se contabilizaron 958 incidentes. Estas cifras reflejan una urgente necesidad de acción.

CSIF Sanidad Madrid atribuye este aumento en la violencia a la escasez de personal y la falta de cobertura de las bajas, lo que genera largas esperas y tensiones acumuladas que desembocan en comportamientos agresivos.

Cifras de agresiones a sanitarios

A nivel nacional, el Ministerio de Sanidad reveló que en 2024 se registraron 16.558 agresiones, la cifra más alta desde 2017 y un incremento respecto a las 14.749 reportadas en 2023.

Además, se estima que el 50% de las agresiones no son comunicadas.

De todas las agresiones reportadas a nivel nacional, el 84% fueron verbales y el restante 16% físicas. Más del 75% de las víctimas de estas agresiones son mujeres, y los médicos  (33,19%) y enfermeros (26,68%) son los colectivos más afectados.

Ante esta situación, CSIF Sanidad exige la implementación urgente de un Protocolo Nacional Unificado de Agresiones que incluya medidas como el aumento de plantillas, la instalación de un «Botón del Pánico» en todos los centros del Sistema Nacional de Salud (SNS), refuerzo de la seguridad en los centros sanitarios con mayor presencia de personal de seguridad y un reconocimiento legal de la autoridad del profesional sanitario para disuadir agresiones.

«Denunciar cada agresión no solo es un acto de justicia sino también una medida de protección crucial para el bienestar de nuestros sanitarios,» asegura CSIF Sanidad.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política