Jessica está citada a comparecer este lunes a las 11.00 horas ante la comisión de investigación del Senado que indaga sobre los contratos públicos adjudicados durante la pandemia. Lo hará en calidad de testigo. Foto: EP
La exnovia de Ábalos declara ante el Senado sin poder acogerse al derecho a guardar silencio al no estar imputada
|
14/4/2025 05:35
|
Actualizado: 13/4/2025 20:14
|
Jessica Rodríguez, exnovia del exministro de Transportes José Luis Ábalos, está citada a declarar este lunes ante la comisión del ‘caso Koldo‘ del Senado, en la que está obligada a responder a las preguntas al no estar imputada en el sumario que sobre esta causa se instruye en el Supremo, donde la joven declaró como testigo el 27 de abril.
Rodríguez, que mantuvo una relación con Ábalos entre octubre de 2018 y noviembre de 2019, será interrogada por diversos aspectos, entre los que está su contratación en las empresas públicas Ineco y Tragsatec; los viajes oficiales al extranjero en los que acompañó a Ábalos; y el piso en la Plaza de España de Madrid cuyo alquiler presuntamente pagó la trama vinculada a Víctor de Aldama.
Jessica está citada a comparecer este lunes a las 11.00 horas ante la comisión de investigación del Senado que indaga sobre los contratos públicos adjudicados durante la pandemia. Lo hará en calidad de testigo, lo que implica que deberá responder a las preguntas que se le formulen, sin posibilidad de acogerse al derecho a no declarar.
Tanto el artículo 24.2 de la Constitución Española como la Ley de Enjuiciamiento Criminal reconocen el derecho a no declarar únicamente a quienes estén incursos en un procedimiento judicial, y solo si los hechos objeto de la comisión parlamentaria coinciden con los de ese proceso judicial.
En este caso, no se da ninguna de esas circunstancias.
Una relación nacida en un catálogo de escorts
Según revelaciones periodísticas, Ábalos conoció a la joven a través de un catálogo de escorts que le mostró su entonces asesor, Koldo García. La relación sentimental se prolongó durante más de un año, desde octubre de 2018 hasta noviembre de 2019.
Así lo reconoció ella misma en su declaración ante el Tribunal Supremo, donde afirmó que fue una relación «monógama», aunque el exministro seguía casado. La ruptura se produjo cuando, al no cumplir su promesa de divorciarse, ella le exigió formalizar la relación.
Contrataciones irregulares y sueldos sin trabajo efectivo
Uno de los puntos más delicados de la comparecencia será esclarecer las contrataciones públicas que recibió la joven en dos empresas del sector público: Ineco y Tragsatec.
Los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y las grabaciones de audio incluidas en el sumario del Supremo apuntan a que, pese a percibir salario, no llegó a desempeñar funciones laborales reales.
Concretamente, tuvo un contrato con Ineco entre marzo de 2019 y febrero de 2021, y posteriormente con Tragsatec entre marzo y septiembre de 2021. La contratación en Ineco se efectuó sin que la plaza fuera publicada, y en el caso de Tragsatec, la oferta solo estuvo activa durante siete horas antes de que se inscribiera.
En una de las grabaciones incorporadas a la causa, se escucha a la joven reconocer que desconocía sus cometidos laborales: “No tengo ni idea de lo que se hace allí”. En otra, se muestra preocupada por justificar sus horas de trabajo sin tener tareas asignadas.
Mensajes interceptados también ponen el foco sobre las gestiones que habrían hecho Ábalos y su asesor para garantizarle continuidad laboral. “Hay que pasarla a otro sitio”, asegura Koldo García en una conversación.
Pese a ello, la mujer declaró ante el Supremo que fueron otras personas quienes la animaron a enviar su currículum, negando haber pedido ayuda directa al entonces ministro.
Vivienda de lujo y 13 viajes oficiales
Otro aspecto clave bajo lupa es el alojamiento de la joven durante varios años en un piso de alto nivel en la Plaza de España de Madrid, cuyo alquiler mensual ascendía a 2.700 euros. Según la investigación, los pagos habrían sido asumidos por una trama empresarial vinculada a Víctor de Aldama.
En uno de los audios, ella misma se queja de retrasos en los pagos: “Me llevan tres meses llamándome porque no se están pagando las cosas”, afirma.
Además, un informe del Ministerio de Transportes remitido al Supremo confirma que la joven acompañó a Ábalos en al menos 13 viajes oficiales entre junio de 2018 y julio de 2021, incluyendo destinos internacionales como Moscú, Abu Dabi y Toronto. En muchos de ellos accedió a salas VIP de autoridades en aeropuertos.
Ella misma reconoció que realizó entre “15 y 20 viajes” con el exministro.
El Ministerio ha admitido que no conserva documentación sobre quién abonó ocho de esos trece desplazamientos. Tres funcionarios revisaron más de 380 expedientes administrativos y más de 17.000 páginas sin encontrar trazabilidad contable ni vinculación directa entre los viajes de la joven y fondos públicos.
Noticias Relacionadas: