La liberación de un preso cada año por Jesús El Rico se debe a una pragmática real que Carlos III dictó en 1759 tras una epidemia de peste en Málaga, que obligó a la suspensión de las procesiones de la Semana Santa de ese año.
Dos hermanos malagueños serán indultados, siguiendo la tradición, de la cofradía de Jesús «El Rico»
|
16/4/2025 05:35
|
Actualizado: 17/4/2025 00:31
|
La cofradía de Nuestro Padre Jesús «El Rico» de Málaga cumplirá con la tradición tras aprobar el Consejo de Ministros el indulto de Salvador y Jesús, condenados por un delito contra la salud pública.
Por primera vez en años, no será uno, sino dos los reclusos que recuperarán la libertad este Miércoles Santo en Málaga.
Salvador y Jesús serán liberados simbólicamente durante el tradicional desfile procesional de la cofradía, cumpliendo así con una tradición que se remonta al siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha calificado de “histórico” este doble indulto, poco habitual pero no inédito.
En 2021, recuerda, se concedieron hasta tres medidas de gracia, en compensación por la suspensión de la Semana Santa del año anterior debido a la pandemia.
Los dos indultados
Los dos indultados, de unos 30 años, solteros y sin hijos, se encontraban en la fase final del cumplimiento de su pena —de tres años de prisión— en el Centro de Inserción Social (CIS) Evaristo Martín Nieto.
Les restaban aproximadamente siete meses para completar la condena. Ambos participarán en la procesión junto a la imagen de Jesús «El Rico».
Según ha explicado Salas tras reunirse con ellos, “son personas ejemplares en el cumplimiento de sus penas y en su situación actual”, y actualmente están trabajando. El subdelegado ha destacado que representan un “ejemplo claro de reinserción”, demostrando que “los errores del pasado pueden corregirse”.
Desde la cofradía, el hermano mayor, Ramón Varea, ha mostrado su “satisfacción” por la renovación del privilegio, que ha definido como “el acto más emblemático de la Semana Santa en España”.
Aunque no esperaban un segundo indulto, ha señalado que “si el Gobierno ha entendido que los dos eran merecedores, bien elegidos están”.
El indulto: una medida de gracia que se remonta a Carlos III
La liberación de un preso cada año por Jesús «El Rico» se debe a una pragmática real que Carlos III dictó en 1759 tras una epidemia de peste en Málaga, que obligó a la suspensión de las procesiones de la Semana Santa de ese año.
Los reclusos de la prisión de Málaga pidieron al alcaide sacar ellos la imagen, pero se les denegó y, por ello, se amotinaron, escaparon de la cárcel y la llevaron por las calles de la ciudad en la procesión más larga que se recuerda en la Semana Santa malagueña.
Tras acabar, los presos volvieron a la cárcel, lo que coincidió con la repentina desaparición de la epidemia, y esto fue interpretado como un milagro que impresionó a Carlos III, por lo que concedió el citado privilegio.
Noticias Relacionadas: