Bolaños afirma que convocará 1.440 plazas para jueces y fiscales en tres años: así se quedará el proceso de oposición
Cuatro serán las pruebas que deban superar los opositores a las plazas de jueces y fiscales, según la propuesta del Gobierno. Foto: EP

Bolaños afirma que convocará 1.440 plazas para jueces y fiscales en tres años: así se quedará el proceso de oposición

|
09/6/2025 11:40
|
Actualizado: 09/6/2025 11:40
|

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que convocará 1.440 nuevas plazas para jueces y fiscales durante los próximos tres años, hasta 2027.

Así pues, el Gobierno realizará una convocatoria anual de 360 plazas por oposición y 120 por el conocido como cuarto turno (concurso oposición). Una convocatoria que será independiente del proceso de regularización extraordinaria para jueces y fiscales sustitutos, ha explicado el ministro.

«Gracias a la reforma de la ley del Poder Judicial vamos a poder hacer la mayor convocatoria de la historia de jueces y de fiscales en nuestro país. Casi 1.500 nuevos jueces y fiscales», ha destacado el ministro socialista.

El objetivo es, según Bolaños, que la Justicia tenga unos ratios de jueces y fiscales por habitante similares a la media de la Unión Europea. «Que tengamos una Justicia donde haya más jueces y menos carga de trabajo».

Una reforma con la que Bolaños asegura que se podrá modernizar las estructuras, agilizar las resoluciones y reforzar el servicio público de Justicia para proteger los derechos de la ciudadanía. Un plan con el que el ministro asegura responder a las demandas históricas de magistrados, jueces y fiscales.

Cuatro pruebas para la oposición

Según fuentes del Gobierno han asegurado a Confilegal, el sistema de exámenes para acceder a la carrera judicial y fiscal, que históricamente ha sido muy exigente, se va a mantener e incluso se va a endurecer. En concreto, con la incorporación de una nueva prueba escrita común para los opositores.

Así pues, se mantendrá el sistema «puramente memorístico» de las oposiciones anteriores. En concreto, con las pruebas orales. Exámenes de «cantar los temas» que, sin embargo, sí tendrán una modificación. Y es que, tal y como destacan estas fuentes, las pruebas orales realizadas por los opositores serán grabadas.

Algo que permitirá a los opositores solicitar una revisión objetiva de su nota, lo que supone una novedad en el proceso.

Del mismo modo, se mantendrá el examen tipo test que existía en oposiciones de jueces y fiscales anteriores. Algo a lo que, ahora, se une un examen escrito, y que será anónimo, sin que se conozca la identidad del opositor que lo ha realizado.

Tal y como confirman estas fuentes, se introduce esta prueba con la intención de valorar la expresión escrita y el razonamiento jurídico de los opositores. Una competencia «clave», ya que jueces y fiscales escriben principalmente autos, sentencias y providencias.

Jueces y fiscales, convocados para un «parón» este miércoles

Sin embargo, varias asociaciones judiciales han convocado para este miércoles un paro de 10 minutos en rechazo al texto presentado por el Gobierno. Y es que jueces y fiscales consideran que el plan del Gobierno no respeta los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la carrera y han pedido eliminar el proceso extraordinario de regulación de jueces y fiscales sustitutos.

El ministro lamenta que «se están diciendo cosas de la reforma que son objetivamente falsas» y pide un debate sereno sobre la base de lo que dice el proyecto, aunque es consciente de que históricamente en el sector de la Justicia «hay recelos al cambio».

«Soy consciente de que las críticas de hoy serán los halagos del mañana», ha asegurado el ministro ante el enfado de jueces y fiscales.

Así, el Gobierno mantiene el rumbo con respecto a la reforma del acceso a la Carrera judicial y fiscal. Ello, mientras los propios profesionales convocan un parón para el día 11 de junio, e incluso plantean la posibilidad de la convocatoria de una huelga, de no escucharse a las asociaciones en esta profunda reforma de la Justicia.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial