La Audiencia Provincial de Las Palmas.
La Audiencia decreta libertad bajo fianza de 2 millones para los Kokorev
|
23/6/2017 13:10
|
Actualizado: 28/2/2022 12:30
|
La Audiencia Provincial de Las Palmas ha aceptado el recurso de apelación del matrimonio Kokorev (Vladimir y Julia), dos españoles de origen ruso, acusados de ejercer de presuntos testaferros del dictador guineano, Teodoro Obiang Nguema, para su puesta en libertad tras permanecer 21 meses en prisión preventiva, siempre que abonen la fianza de 2 millones de euros.
También les impone otras medidas cautelares como la retirada del pasaporte, abandonar el país y comparecencias semanales.
Las defensas de Vladimir Kokorev, que ejerce José Antonio Choclán y la de Julia Maleeva, cuyo abogado es Antonio José García Cabrera, presidente de ejecutivo de Lemat Abogados, presentaron este jueves el citado recurso de apelación que la Sala Acaba de resolver, donde entre otros motivos alegaban motivos humanitarios y recordaban a la Audiencia que mientras no hay una nueva imputación, se les está acusando de un delito de blanqueo que tiene una pena máxima de 6 años de prisión, «van camino de cumplir un tercio de la que sería la pena máxima del delito», por ello «no parece razonable que se le mantenga en prisión desde ningún punto de vista humanitario ni jurídico», concluye García Cabrera.
«Estamos muy contentos por la decisión, aunque es una fianza desmesurada, son cuatro millones entre los dos, y aunque tienen bienes no sabemos si alcanzarán para ello», indica García Cabrera.
Desde la defensa de Vladimir Kokorev «insisten también en que intentarán bajar la fianza impuesta porque les parece excesiva».
Sin embargo, la Audiencia entiende que «la cuantía de la fianza tiene que ser lo suficientemente importante para que cumpla el fin que se persigue con ella y fijar una cuantía inferior en este caso no cumpliría esta finalidad». Según indican los Kokorev en sus recursos son propietarios de dos casas en España sitas en las zonas más caras de Madrid (Paseo del Pintor Rosales) y en Las Palmas de Gran Canaria (Paseo de las Canteras), «aunque no sabeos si serán suficiente para cubrir la fianza», concluye García Cabrera.
En su escrito, la defensa de Julia argumentaba, al igual que hacía la defensa de su marido, que «la Jurisprudencia Europea ha venido reconociendo el Derecho a la aplicación de medidas alternativas a la prisión provisional, estableciendo que las autoridades deben valorar dichas alternativas a la hora de plantearse el aseguramiento de la presencia del acusado o imputado (STEDH Idalov v. Rusia [GC], § 140).
La sección segunda de la Audiencia de las Palmas ha aceptado sus argumentos y ha decidido que «el riesgo de fuga» «se puede conjurar con la imposición de otras medidas menos gravosas que la prisión, como las contempladas en el artículo 530 y siguientes de la Lecrim, en concreto la obligación de comparecer ante el juzgado o Tribunal que conozca de la causa semanalmente y cuantas veces sean requerido para ello».
También se acuerda la «retirada de pasaportes con prohibición de abandonar el territorio español y fianza de dos millones de euros».
Igor, el hijo, también recurrirá
Tras esta sentencia, el hijo de los Kokorev, Igor, que también se encuentra en prisión por la misma causa, recurrirá su prisión preventiva, aunque todavía no lo ha hecho.
Blanqueo de capitales
La Audiencia también recuerda, como lo hacían los recursos de los Kokorev, que en presente caso, «esta misma Sección Segunda de la Audiencia Provincial dictó auto con fecha 5 de junio de 2017, en el rollo de apelación n.o 361/17 en el que recordábamos que conforme al tratado bilateral que rige en la materia y en base al cual fue concedida la extradición por parte de la República de Panamá el principio de especialidad supone, en el marco de las relaciones bilaterales, que la persona entregada no podrá ser detenida, encarcelada ni juzgada por la parte requirente por un delito distinto del que hubiera motivado la extradición y cometido con anterioridad a la misma».
El auto que se recurre, «insiste en que el delito por el que se acordó la prisión es por un delito de blanqueo de capitales, con lo cual en este aspecto no contradice lo acordado en nuestro auto de fecha 5 de junio de 2017».
El origen del caso Kokorev
Los Kokorev fueron detenidos en Panamá, en 2015, y extraditados a España, después de una larga e intermitente investigación que inició en 2008 tras una querella interpuesta por la Asociación Pro Derechos Humanos contra altos cargos del gobierno guineano por blanqueo de capitales.
En la causa se intenta esclarecer la procedencia de más de 26 millones de dólares en las cuentas del matrimonio procedentes de las arcas públicas guineanas.
Noticias Relacionadas: