El Sindicato Unificado de Policía (SUP) se ha querellado contra la abogada del rapero Pablo Hasél, Alejandra Matamoros, «ante sus ataques a la Policía Nacional».
Pide la investigación de unas recientes declaraciones de la letrada en un medio de comunicación, por supuestos delitos de injurias y calumnias.
Según ha explicado en un comunicado, «habría proferido expresiones que pudieran tener la consideración penal de expresiones calumniosas e injuriosas», al hablar de “las torturas que se cometen día sí y día también en los cuarteles de la Guardia Civil y en todos los Cuerpos de Seguridad del Estado” y afirmar que España ha sido condenada por las torturas cometidas por, entre otros, la Policía Nacional.
El SUP denuncia que «estas afirmaciones no solo son falsas, sino que han generado alarma social y se han constituido en el caldo de cultivo de manifestaciones violentas en la vía pública».
Para el SUP lo que ha hecho la letrada no es una “crítica al funcionamiento de las instituciones hecha dentro de los límites de los derechos de libertad de expresión, opinión o información».
La acusa de una “difamación general y gratuita” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, «con ánimo deliberado, para tratar de dañar la imagen, prestigio y honradez de todos sus miembros».
Indica que aunque la abogada «recibiera esa información sobre el maltrato policial en el ejercicio del derecho de defensa, ello no es óbice para considerar que, desde el momento en que la denunciada decide realizar tales manifestaciones públicas, ella misma se sitúa extramuros del amparo constitucional”, y subraya que «no puede quedar en la impunidad».
El SUP señala que «si eso fuese cierto, el Ministerio Fiscal debería investigar para depurar las responsabilidades a que haya lugar en el ámbito institucional», y que «de confirmarse que se trata de manifestaciones vertidas públicamente con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, y/o lesionan gravemente la dignidad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, debería recibir el paliativo penal del ius puniendi que evite que personas como la denunciada, ávida de notoriedad pública, al hacerse su propaganda en la televisión a costa de la difamación, pueda erosionar el crédito y la mejor valoración que los ciudadanos tienen de la Policía Nacional».
TAMBIÉN HA DENUNCIADO ANTE LA FISCALÍA DEL SUPREMO EL TUIT DE ECHENIQUE
El SUP también ha denunciado ante la Fiscalía del Tribunal Supremo el tuit en el que el portavoz en el Congreso de los Diputados de Unidas Podemos, Pablo Echenique, respaldó las protestas en las calles contra la encarcelación del rapero Pablo Hasel.

El SUP reclama la investigación del tuit al considerar que podrían constituir delitos contemplados en el Código Penal «por animar y reforzar a los manifestantes en Madrid durante la tarde-noche del 17 de febrero y en homenaje al rapero Pablo Hasél, durante los episodios de terrorismo callejero vividos en las calles de Madrid».
Señala con esta denuncia persigue «impedir la impunidad de esas manifestaciones» de Echenique.
Apunta que son «de una gravedad extraordinaria por cuanto pudieron constituirse en elemento de respaldo y apoyo a quienes estaban provocando incidentes de incuestionable gravedad en Madrid, acometiendo a los policías nacionales que formaban parte del dispositivo desplegado para preservar la seguridad pública».