El Supremo ha rechazado la sentencia de contraste, reafirmando el despido procedente de la trabajadora tras los sucesos. Foto: Confilegal
Una camarera intenta ‘apuñalarse’ a sí misma en el restaurante donde trabajaba, y alega estrés ante su despido
|
31/7/2024 05:30
|
Actualizado: 30/7/2024 23:56
|
La trabajadora ha llegado hasta el Tribunal Supremo para defender que su despido fue nulo. Ello, después de insultar a una compañera de trabajo en pleno servicio, e intentar autolesionarse en el trabajo.
Violeta (nombre ficticio) causó baja por depresión neurótica del restaurante donde trabajaba, propiedad de Mamalupe S.L., en agosto de 2019. Ello, debido a que la trabajadora sufría de depresión neurótica.
Apenas dos meses más tarde, en octubre de ese mismo año, la trabajadora obtuvo el alta médica, reincorporándose al trabajo.
Sin embargo, en ese momento, Violeta tuvo una conversación con el representante de la empresa, expresando su intención de realizar sus funciones de camarera, pero no así tareas de cocina. Un planteamiento que recibió el visto bueno de la empresa.
Situación favorable para Violeta que no fue suficiente para mantener a la trabajadora en un ambiente laboral adecuado para su situación personal. Y es que, apenas unos días más tarde, se producía un conflicto en el horario laboral que acababa con el despido de la trabajadora.
«Se dirigió a una compañera de trabajo y la llamó ‘hija de puta’. Continuó gritando, cogió un cuchillo, diciendo que iba a dañarse para coger otra baja médica. Un compañero de trabajo le quitó el cuchillo y la sacó a la calle, llamando la trabajadora a la policía. Agentes que entraron en el establecimiento, ocurriendo todo ello en presencia de la clientela», explica la sentencia del Supremo.
Tras este suceso, la trabajadora acudió al servicio de urgencias, causando nuevamente una baja médica por ansiedad.
El Supremo niega la nulidad del despido
Actuación de la trabajadora que provocaba que, poco después, Mamalupe S.L. comunicara a la trabajadora su despido disciplinario
Algo ante lo que Violeta decidió acudir a los tribunales, buscando el reconocimiento del despido nulo. Sin embargo, el Juzgado de lo Social nº2 de Jerez de la Frontera, en su sentencia del 19 de diciembre de 2022, estimaba únicamente en parte las pretensiones de la actora.
Resolución que fue recurrida en suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Tribunal que, en su sentencia del 14 de junio de 2023, desestimaba el recurso. Ello, confirmando la sentencia impugnada.
Decisiones judiciales que llevaban a Violeta a presentar recurso de casación ante el Supremo. En concreto, ante la Sala de lo Social compuesta por los magistrados Ángel Blasco Pellicer, María Luz García Paredes y Juan Molins García-Atance (ponente).
Recurso que, sin embargo, desestimaba el alto tribunal. Ello, debido a que «no puede apreciarse contradicción entre los supuestos sobre los que versan las sentencias comparadas». Y es que la sentencia de contraste versaba sobre un trabajador despedido tras tener una discusión con un compañero al que agredió posteriormente.
Falta de contradicción que lleva al Supremo, en su sentencia de 17 de julio de 2024, a desestimar el recurso de casación. Y con ello, declarar la firmeza del despido.
Noticias Relacionadas: