La Sala de lo Civil y Penal del TSJM concluye en su auto que el incidente de nulidad interpuesto por los herederos del sultán de Sulu se basa en meras opiniones y especulaciones de un periodista que carecen del mínimo rigor y consistencia probatoria. La decisión es final y firme. Foto: Confilegal.
El TSJM rechaza la nulidad de actuaciones pretendida por los herederos del Sultán de Sulu: No hubo injerencia política
|
18/2/2025 16:54
|
Actualizado: 18/2/2025 16:54
|
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJ de Madrid) ha desestimado el incidente de nulidad de actuaciones promovido por los siete herederos del Sultán de Sulu –territorio hoy perteneciente a Malasia– quienes alegaban que la anulación del nombramiento de Gonzalo Stampa como árbitro en un procedimiento de arbitraje contra ese país se produjo bajo presiones del Ministerio de Asuntos Exteriores español.
Los tres miembros de la Sala de lo Civil y Penal del TSJM, Celso Rodríguez Padrón, presidente, Francisco José Goyena Salgado y Jesús María Santos, en un auto que tiene fecha de 11 de febrero, concluyen que no existen pruebas objetivas que acrediten tal interferencia; la única evidencia aportada por los demandantes es un artículo periodístico sin soporte probatorio adicional.
«Dicha afirmación, fundamento, como decimos de la petición de nulidad, se apoya, única y exclusivamente en un artículo periodístico, aportado con el escrito de formulación del Incidente de nulidad, firmado por Carlos Schwartz, de fecha 24 de noviembre de 2023″, dice el auto, al que ha tenido acceso Confilegal.
El artículo señalaba presuntas presiones políticas ejercidas por el Ministerio sobre el TSJM para que el nombramiento del árbitro fuera revocado, con el objetivo de evitar tensiones diplomáticas con Malasia y proteger los intereses comerciales de España.
Además, mencionaba la supuesta visita al tribunal de un alto funcionario del Ministerio, en concreto, el director de la Asesoría Jurídica Internacional, quien habría mantenido contactos con algunos magistrados de la Sala.
«El Incidente de nulidad planteado, en la medida en que se basa en las meras opiniones y especulaciones del periodista que firma el artículo, no adveradas de ningún otro modo, carece del mínimo rigor y consistencia probatoria, para sostener la falta de imparcialidad que se atribuye al Tribunal, en la parte que alcanza a los integrantes de la Sala que, mayoritariamente, decidieron la anulación del nombramiento», añade.
LA ANULACIÓN DEL NOMBRAMIENTO DE STAMPA SE BASÓ EN CRITERIOS JURÍDICOS
El tribunal subraya que su decisión de anular el nombramiento del árbitro se basó exclusivamente en criterios jurídicos, y no en presiones externas.
«No está de más afirmar, que dichos miembros del Tribunal, ni fueron presionados ni se dejaron presionar, de ningún modo, al tomar su decisión, basada, única y exclusivamente en las razones jurídicas que se expusieron en nuestro Auto de 29 de junio de 2021″, subraya.
Además, recuerda que los herederos del Sultán de Sulu habían desistido previamente del procedimiento en 2022, lo que impide reabrir el caso sin vulnerar el principio de seguridad jurídica. Como consecuencia, el TSJ rechaza el incidente de nulidad e impone las costas a los demandantes.
El auto es firme y no cabe recurso de ningún tipo.
El magistrado Santos Vijande, por su parte, emitió un voto particular concurrente en el que, aunque coincidió con la desestimación del incidente de nulidad, discrepó con parte de la fundamentación del TSJM.
Cuestionó el uso del desistimiento previo de los demandantes como argumento para rechazar la nulidad y sugirió que una recusación formal habría permitido examinar mejor la supuesta falta de imparcialidad.
No obstante, concluyó que el artículo periodístico presentado como prueba no era suficiente para acreditar injerencias políticas.
UN NUEVO REVÉS PARA LA CAUSA DE LOS HEREDEROS
La decisión supone un nuevo revés para la representación legal de los herederos del Sultán de Sulu, Fuad A.Kiram, Pangian Taj-Mahal, Kiram-Tarsum Nuqui, Putri Nurhima Kiram Pornan, Dato D. HJ Widz-Raundam, K. Sampang, Permaisuli Kiram-Guerzon y Shermar T. Kiram.
El pasado mes de diciembre la Audiencia Provincial de Madrid desestimó la querella contra Enrique Calvo Vergara, el letrado de la Administración de Justicia de esta Sala de lo Civil y Penal del TSJM, al que acusaban de cuatro supuestos delitos relacionados con el proceso de comunicación de la nulidad de su nombramiento al árbitro Stampa.
Con esto se cierra el frente español, si bien resta la respuesta de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo al recurso de casación interpuesto por el árbitro Stampa contra la condena de seis meses de cárcel que le impuso el Juzgado de lo Penal 31 de Madrid y que confirmó, en apelación, la Audiencia Provincial de Madrid.
Stampa continuó con el arbitraje, que se llevó a París, y concedió la demanda de 14.920 millones de dólares a los herederos del Sultán de Sulu contra el el Estado de Malasia.
Por resolverse queda la petición de arbitraje presentada por el abogado Paul Cohen, que representa a los herederos del Sultán de Sulu –el fondo de litigios Therium financia toda esta causa– ante el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), institución que es parte del Banco Mundial y que tiene su sede en Nueva York.
LOS HEREDEROS RECLAMAN 18.000 MILLONES DE DÓLARES A ESPAÑA EN NUEVA YORK
Cohen reclama para sus clientes 18.000 millones de dólares y acusa a España de bloquear sus esfuerzos para hacer ejecutar el laudo arbitral de 14.900 millones de dólares contra Malasia que dictó el árbitro español Gonzalo Stampa.
La cantidad reclamada a España se asemeja a la concedida por Stampa en su laudo arbitral: 14.920 millones de dólares de condena más 3.502.394 dólares en costas, lo que suman 14.923.502.394 millones de dólares. Esta cantidad supondría el 3,70 % del presupuesto total del Estado español de 2023, que fue de aproximadamente 485.986 millones de euros.
Recientemente el CIADI designó al profesor alemán, Stephan Schill, un reconocido experto en arbitraje internacional y derecho público internacional, profesor de Derecho Internacional y Gobernanza Económica en la Universidad de Ámsterdam, árbitro para esta causa.
El litigio tiene su origen en una disputa territorial que enfrenta a los herederos del Sultán de Sulu con el Estado de Malasia. Los demandantes sostenían que Malasia debía cumplir con obligaciones derivadas de acuerdos históricos y, para hacer valer su reclamación, impulsaron un arbitraje internacional.
En este contexto, el TSJM designó a Stampa en 2019, pero en 2021 revocó ese nombramiento, alegando que no cumplía con los requisitos exigidos en la legislación aplicable.
Tras esta decisión, los herederos del Sultán de Sulu intentaron revertir la anulación del árbitro mediante un incidente de nulidad de actuaciones, alegando que la decisión del tribunal había sido manipulada por intereses políticos del gobierno español. Una puerta que, con esta decisión, queda cerrada definitivamente.
Noticias Relacionadas: