García Martín ha advertido que si el Gobierno no "cumple con sus obligaciones legales", Madrid llevará la financiación de la Ley de Eficiencia ante el Supremo. Foto: Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid anuncia que llevará a los tribunales al Gobierno por la falta de financiación de la Ley de Eficiencia
|
07/4/2025 12:29
|
Actualizado: 07/4/2025 12:33
|
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha sido muy crítico con el Gobierno de España, debido a la financiación de la Ley de Eficiencia. Y es que, a pesar de las promesas y anuncios del ministro Félix Bolaños, según el consejero, Madrid no ha recibido financiación alguna para la implantación de esta norma.
La Ley 1/2025 ha entrado en vigor sembrando la polémica. También en política, donde preocupa especialmente, no sólo su implantación real, sino el coste que esta nueva norma pueda implicar para las comunidades autónomas.
Un planteamiento que ha vuelto a exponer el consejero madrileño en un desayuno informativo celebrado este lunes.
«Es preocupante la falta de financiación a la que el Gobierno central nos tiene acostumbrados», ha lamentado García Martín. Y es que, de los 43 millones de euros de gasto que provocará la Ley de Eficiencia en la capital, Madrid aún no ha recibido financiación por parte del Estado, según el consejero.
Ello, a pesar de que «el Estado está obligado a establecer mecanismos para evaluar el coste que supone la aplicación de medidas legislativas». Una obligación que, para Madrid, se fundamenta en el principio de lealtad institucional. Y que podría llevar al propio Ejecutivo nacional ante los tribunales.
Así pues, García Martín ha asegurado que, si el Gobierno no «cumple con sus obligaciones legales», la Comunidad de Madrid «formulará el oportuno recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo».
Madrid, más allá de la Ley de Eficiencia
Un encuentro en el que García Martín no solo ha hablado de la preocupación económica de la Ley de Eficiencia. Y es que el consejero también ha aprovechado la ocasión para hacer balance de las novedades en materia de Justicia en la Comunidad de Madrid.
Entre ellas, la fijación, junto a los Colegios de abogados, de un nuevo baremo en materia de conciliación y mediación. «Madrid es una administración que cumple la ley a pesar de los agravios del Gobierno central» ha asegurado.
Del mismo modo, también se ha anunciado la ampliación de la Ley de Víctimas del Terrorismo en la Comunidad de Madrid.
Estrategia judicial en la que no ha faltado tampoco el gran proyecto de García Martín. La Ciudad de la Justicia de Madrid, que agrupará en Valdebebas un total de 378 órganos judiciales. Y que supondrá la capital judicial más grande, accesible y sostenible del mundo.
Noticias Relacionadas: